
La medida será habilitada a partir del 23 de junio y buscará tener el control en más de 1600 estaciones de servicio de todo el país, con puntos neurálgicos en el conurbano bonaerense y Capital Federal.
Durante su presentación en el evento Energía Chubut 2050, el titular de la entidad explicó que se complementará este esquema con el de autodespacho nocturno de combustibles para tener tarifas reducidas como parte de una estrategia para optimizar sus costos operativos y aprovechar las horas de menor demanda.
“A las 03:00 no se compra mucha nafta. Entonces lo que nosotros vamos a hacer es bajar los costos fijos a la noche porque perdemos plata. Prácticamente hicimos los cálculos en casi todas las estaciones de servicios. Vamos a bajar los costos, vamos a poner a autoservicio y vamos a bajar la nafta a esas horas para que la gente tenga una mejora y nosotros también. De cualquier manera diría que es una ventaja para el usuario y una ventaja para nosotros”, señaló.
La implementación del nuevo modelo responde a un análisis detallado del comportamiento de los consumidores en relación con los horarios de carga. Según la empresa, los turnos nocturnos presentan una demanda muy baja, lo que genera pérdidas operativas debido a los costos fijos que se mantienen sin una contraprestación suficiente en términos de ventas.
Programa con Inteligencia Artificial
Esta iniciativa se enmarca dentro del proyecto de modernización tecnológica de la petrolera estatal, y se concretará con la puesta en marcha de un nuevo Real Time Intelligence Center (RTIC) para el segmento de comercialización. Este centro será el primero de habla hispana en su tipo y permitirá, entre otras cuestiones, implementar un sistema de micropricing, una herramienta que posibilita ajustar los precios de los combustibles dependiendo del momento del día y otros factores de demanda.
Vecino de San Vicente realizó una importante donación a los bomberos voluntarios
Este sistema de precios segmentados se complementará con un nuevo esquema de autodespacho, mediante el cual los usuarios podrán cargar nafta sin intervención de un operador.
El RTIC para estaciones de servicio se suma a los centros ya operativos en la sede central de la empresa en Puerto Madero para eficientizar su producción en Vaca Muerta y en la Refinería de La Plata. En ambos casos, estos espacios tecnológicos ya están produciendo efectos concretos en términos de eficiencia y control operativo.