
Esa situación hace que haya inconvenientes con los servicios, fundamentalmente en el conurbano bonaerense y Capital Federal, que cuentan mayor cantidad de lugares afectados.
La medida, establecida por el titular del gremio, Rodolfo Aguiar, se da en medio del conflicto que tuvo como protagonistas en los últimos días a los residentes médicos del Hospital Garrahan, quienes este miércoles por la tarde levantaron su paro que habían estipulado por cuestiones salariales.
Por lo pronto, Aguiar se refirió a ese problema y vía redes sociales se expresó para habilitar el cese de actividades de los trabajadores vinculados a la sanidad. «Está claro que el gobierno de (Javier) Milei no quiere resolver el conflicto del Garrahan. Si piensan que van a cansarnos se equivocan. Vamos a profundizar todas las medidas de fuerza».
De esta manera, convocó a un paro nacional de hospitales que se extenderá durante toda la jornada. «Quieren hacer de la salud un negocio. ¡Nos negamos a que los que tengan plata se curen y los que no tengan plata se mueran!», manifestó el dirigente.
La medida de fuerza fue lanzada luego de lo que consideró un «fracaso estrepitoso” de la reunión mantenida con funcionarios del Gobierno en la secretaría de Trabajo.
Esto ocurre luego de que los médicos residentes del Garrahan anunciaran que levantaban el paro . La decisión se debió a una oferta salarial informal del Gobierno nacional durante el fin de semana que sólo incluye a los residentes.
Comunicado de ATE
El comunicado difundido por el Consejo Directivo Nacional de ATE informó al Ministerio de Capital Humano que se desarrolla una “Jornada Nacional de Lucha en las instituciones de salud de todo el país, con paros, asambleas y movilizaciones en todo el territorio nacional».
El Senado bonaerense le dijo no a las reelecciones indefinidas de legisladores
“Esta medida se laza en rechazo de la crisis sanitaria que está provocando el Gobierno con su política de desfinanciamiento del sistema de salud pública», plantea el documento. Y agregaron: “Los salarios son insuficientes y las paritarias profundizan el recorte salarial, destruyendo el poder adquisitivo de las y los trabajadores”.