
Los destinos de nieve nacionales competirán en estas vacaciones de invierno con el dólar barato, que impulsa los viajes al exterior. Ir a esquiar al sur costará lo mismo que una semana en un all inclusive del Caribe y hasta el triple que una estadía en Brasil y Chile.
Así surge de comparar los precios de los paquetes disponibles en la plataforma Despegar para viajar entre el 21 y el 28 de julio, que será la primera semana del receso escolar en distritos como la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires.
Siete noches en Bariloche −con vuelo directo ida y vuelta, más alojamiento en un hotel 3 estrellas con desayuno− sale $ 1.597.483 por persona. Para Ushuaia, sube a $ 1.878.150, en un paquete similar que incluye desayuno buffet y estacionamiento. Eso sin tener en cuenta las actividades de esquí.
En contraste, un paquete a Río de Janeiro −con vuelo directo y alojamiento en un hotel 4 estrellas con desayuno y piscina− se consigue por $ 1.201.604, es decir, 36% menos que el de Ushuaia y 25% menos que el de Bariloche.
Por su parte, una semana en Santiago de Chile −con vuelo directo y hospedaje en un alojamiento 3 estrellas− se encuentra por $ 1.123.368, lo que representa un ahorro de 40% frente a Ushuaia y de casi 30% comparado a Bariloche.
En tanto, para Punta Cana, los paquetes all inclusive arrancan en $ 2,2 millones, mientras que la mayoría se ubican en la franja de $ 2,5 millones y $ 3,1 millones, según la categoría de hotel y el tiempo de escala de vuelo. Por caso, uno con escala a la ida y vuelta en Santiago de Chile y hospedaje en una reconocida cadena sale $ 2.913.713. Casi el triple que Brasil o Chile, pero parecido a esquiar en el sur, si se tienen en cuenta sus costos asociados.
Al costo del paquete, hay que sumarle los gastos adicionales de esquiar, como los pases de elevación, el alquiler de equipos y clases, si hicieran falta.
Catedral Alta Patagonia −empresa concesionaria del Cerro Catedral, situado en Bariloche− está en conflicto con el gobierno de Río Negro. El ente regulador local aprobó las tarifas la semana pasada, pero la compañía aún no las publicó en su sitio web, a días del inicio de la temporada, lo que provocó malestar en el sector.
Si se mantiene el precio informado −el mismo que el invierno pasado, como parte de la campaña anunciada −, el pase diario de un esquiador adulto saldrá $ 115.000, lo que equivale a $ 805.000 los siete días. La última suba fue 296% interanual, por encima de la inflación de en ese periodo. La empresa intentó que la intendencia que conduce Walter Cortés le apruebe un incremento a $ 155.000, que se rechazó.
En tanto, Escuela La Base −que da entrenamientos en la base del cerro− ya confirmó sus valores. De esa manera, el alquiler completo del equipamiento con esquís, botas y bastones sale $ 240.000 semanales, por lo que se necesita $ 1.040.000 para el pase y los equipos.
Si se suman clases grupales de dos horas por los seis días de estadía, hay que agregar $ 444.000, ya que la clase sale $ 73.000 por persona. Así, el gasto pasa a $ 1.489.000.
De esa forma, entre el presupuesto de la nieve y el paquete de $ 1.597.483, una semana de esquí asciende a $ 3.086.483 por persona, similar a una semana en un all inclusive de Punta Cana.
La accesibilidad de los viajes al exterior está llevando a muchos turistas a repensar sus opciones. La clave es no dejar pasar los precios actuales, antes de que suba la demanda a último momento, recomiendan en Despegar. Por eso, sugieren reservar con anticipación.
“Cada vez más están planificando sus vacaciones de invierno con mayor antelación, como una estrategia para acceder a mejores precios, disponibilidad y financiación. Es un momento ideal para viajar fuera del país por las condiciones cambiarias y las facilidades para acceder al dólar”, consideró Alejandro Festa, gerente de Hospedajes y Servicios Turísticos de Despegar.