En abril de 2020 el mundo estaba sumido en lo que para muchos parecía un apocalipsis: millones de personas en todo el planeta pasaban los días encerrados en sus casas, en lo que fue un intento -difícil decir si exitoso o no- por reducir los contagios de Covid-19, el virus que un par de meses antes comenzaba a desatar una pandemia global.
Uno de los efectos más evidentes de la crisis desatada por la pandemia fue la caída del turismo, que se redujo drásticamente en todo el mundo y, de la mano de ello, también los viajes: hace exactamente 5 años, el 12 de abril de 2020, se registró el día con la menor cantidad de vuelos en el mundo desde el inicio de la pandemia y en por lo menos los cinco años anteriores, de acuerdo con el servicio de monitoreo de vuelos FlightRadar24.
Ese 12 de abril, FlightRadar24 registró en total 46.294 vuelos en el mundo, de los cuales 23.926 fueron comerciales. “Nuestros datos no se extienden lo suficiente al pasado como para proporcionar la fecha en la que se igualaba este nivel de actividad, pero está muy por debajo de la cantidad que hemos rastreado en cualquier momento de los últimos cinco años” (desde 2015), señaló entonces a Clarín Ian Petchenik, de FlightRadar24.
Para tener una dimensión de cómo la pandemia mundial de Covid afectó a la industria aérea, valen las comparaciones, y muy cercanas en el tiempo: comparando aquel 12 de abril con el 21 de febrero anterior -apenas unos 45 días antes-, que fue el día de más vuelos de ese año (196.756), la caída fue de más de 76%, y con relación a solo un mes antes, el 12 de marzo de 2020, la actividad se desplomó un 74,2% en todo el mundo.
Y aún mucho más en comparación con el 29 de junio de 2018, el día que registraba entonces la mayor cantidad de vuelos de la historia: 202.157, récord que recién fue superado el 26 de mayo de 2023, cuando FlightRadar contabilizó un total de 254.666 vuelos, 134.017 de los cuales fueron comerciales.
De hecho, aquel 12 de abril marcó un punto de inflexión, ya que a partir de ese día la caída se estabilizó y luego la actividad comenzó a recuperarse: el 12 de mayo se registraron 89.858 vuelos, lo que implicó un crecimiento de 48% en un mes, pero aún un 50% menos que el 12 de marzo, dos meses antes. Para el 12 de junio ya la cantidad total de vuelos llegó a 135.545, lo que implicaba 65% más que en el punto mínimo.
El impacto de la pandemia hizo que 2020 fuera el año con menos vuelos desde 2006: en aquel año se registró un total de 23,8 millones en todo el mundo, en tanto 2020 cerró con 18,3 millones, muy lejos de la proyección inicial, previa a la pandemia, que preveía para ese año más de 40 millones de vuelos.
Como resultado de esa situación, las líneas aéreas registraron pérdidas que se contaron en varios miles de millones de dólares tanto en 2020 como en 2021 e incluso en 2022.
La situación mejoró recién a partir de 2023, cuando la cantidad de pasajeros transportados rozó los 4.500 millones, alcanzando valores previos a la pandemia. Y fue aún mejor en 2024, cuando se registró el día con más cantidad de vuelos hasta la fecha: fue el 19 de julio de ese año, cuando la cantidad de vuelos diarios llegó a 275.690, una cifra que sigue siendo récord hasta el día de hoy.
Así, entre un extremo y otro, o entre el 12 de abril de 2020 y el 19 de julio de 2024, el crecimiento en la cantidad de vuelos fue de casi 500%.
En 2025, el primer bimestre mostró mejores cifras que 2024, aunque luego se emparejó. En lo que va del año, el día con más vuelos fue el pasado 10 de abril, con 256.725.
Veremos cuántos vuelos circulan por el mundo este 12 de abril, para comparar la recuperación respecto a la misma fecha de 2020, el día que quedó en la historia como el que hizo desplomar la industria aérea.