Del Taj Mahal a la Torre Eiffel o la Muralla china, cuáles son los monumentos más visitados del mundo


Fue inaugurada el 31 de marzo de 1889, por lo que acaba de cumplir 136 años. Y aunque la idea original era desarmarla luego de unos 20 años, la Torre Eiffel sigue allí, intacta y convertida en el principal símbolo de la capital de Francia, y uno de los monumentos más famosos y visitados del mundo.

Las cifras en cada uno de ellos no son exactas, porque no hay mediciones tan precisas en todos, pero los rankings coinciden en señalar cuáles son las atracciones del mundo construidas por el hombre más visitadas del mundo, incluida la torre parisina.

Sin contar sitios muy visitados que son de peregrinación religiosa, como la Tumba del Imán Hussein en Kerbala (Irak), que recibe unos 45 millones de peregrinos cada año; el Templo de Sabarimala en la India (Kerala), con 40 millones; o la Tumba del Gran Imán Reza en Mashad en Irán, con 30 millones, éstos son los monumentos más visitados del mundo.

La Ciudad Prohibida está en el centro de Beijing, capital de China. Foto ShutterstockLa Ciudad Prohibida está en el centro de Beijing, capital de China. Foto Shutterstock

Ciudad Prohibida, China

Entre 16 y 17 millones de personas al año visitan este complejo de palacios imperiales en la capital china, que durante casi 500 años fue residencia de los emperadores de las dinastías Ming y Qing.

Construida entre 1406 y 1420 y declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1987, la Ciudad Prohibida también fue el centro ceremonial y político del Gobierno chino.

La Ciudad Prohibida alberga 980 edificios y es considerada el mayor conjunto de estructuras antiguas de madera en el mundo. Foto ShutterstockLa Ciudad Prohibida alberga 980 edificios y es considerada el mayor conjunto de estructuras antiguas de madera en el mundo. Foto Shutterstock

Rodeada por una muralla de 8 metros de alto y un foso con agua de 6 metros de profundidad, se trata del mayor complejo de antiguos palacios que se conservan en el mundo, con casi mil metros de largo por 753 de ancho.

Alberga 980 edificios y es considerada el mayor conjunto de estructuras antiguas de madera en el mundo, y ejemplo de la arquitectura palaciega tradicional de China.

El complejo está en el centro de Beijing, a 2 km de la plaza Tiananmen. Entre abril y octubre (temporada alta) abre de 8.30 a 16.30 y la entrada cuesta 60 yuanes (7,60 euros); de noviembre a marzo (8.30 a 16.30), 40 yuanes (5,10 euros). Se paga aparte el ingreso a la Galería del Tesoro y el Salón de Relojes (1,3 euros).

Las pirámides de Guiza y la Esfinge. Foto ShutterstockLas pirámides de Guiza y la Esfinge. Foto Shutterstock

Pirámides de Guiza, Egipto

Cerca de 15 millones de personas visitaron Egipto en 2023, y la gran mayoría de ellas recorrieron su principal atracción: el complejo de Guiza, que además de las famosas pirámides, contiene varios monumentos antiguos, como templos, cementerios, la villa de los trabajadores que participaron en su construcción y más.

Por ejemplo, la famosa Esfinge, bautizada así por los griegos, y el Museo de la Barca Solar, que exhibe restos de la barca solar de Khufu, construida en cedro hace más de 3.000 años.

Monumentos más visitados del mundo 2 Pirámides de GuizaMonumentos más visitados del mundo 2 Pirámides de Guiza

A las 19, 20 y 21 hs en invierno, y dos horas más tarde en verano, se realiza el espectáculo de luz y sonido de las pirámides, en diferentes idiomas.

El lugar abre de 7 a 18 de enero a septiembre, y de 8 a 16 de octubre a diciembre. La entrada general cuesta 540 libras egipcias (US$ 10,7); al interior de la Pirámide de Keops, US$ 17,8; a las pirámides de Kefrén o Micerinos, US$ 4; a la tumba de Meresankh III, US$ 2. También hay entradas especiales para evitar las colas, que son aproximadamente un 50% más caras.

Unos 20 km al sur se puede visitar también la Necrópolis de Saqqara, con la pirámide escalonada de Zoser y la pirámide de Userkaf.

Monumentos más visitados del mundo 2 Opera de SidneyMonumentos más visitados del mundo 2 Opera de Sidney

Opera de Sídney, Australia

Obras de teatro, ballet, ópera y producciones musicales se presentan en los siete espacios de actuación de este edificio con techo en forma de conchas marinas, uno de los más emblemáticos del siglo XX y también de los más visitados, con alrededor de 10 millones de personas cada año.

El edificio, que es sede de la compañía de Ópera de Australia, la Compañía de Teatro de Sídney y la Orquesta Sinfónica de la ciudad, fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 2007. Fue diseñado por el arquitecto danés Jørn Utzon en 1957 e inaugurado en 1973.

Monumentos más visitados del mundo 2 Opera de SidneyMonumentos más visitados del mundo 2 Opera de Sidney

Es una visita ineludible en la ciudad, y además de recorrer su interior, se recomienda caminar por todo su perímetro y verlo desde el agua, tanto de día como de noche.

Para visitar la Ópera, además de adquirir entradas para alguno de sus espectáculos, hay recorridos guiados entre bambalinas, visitas arquitectónicas y recorridos VIP, que incluyen cena y bebidas. La visita guiada cuesta US$ 29, y las entradas dependen de cada espectáculo, pero rondan los US$ 50.

Una vista de la sección Jinshanling de la Gran Muralla china. Foto Xinhua / Zhou WanpingUna vista de la sección Jinshanling de la Gran Muralla china. Foto Xinhua / Zhou Wanping

Gran Muralla, China

Construida y reconstruida entre el siglo V aC y el siglo XVII por sucesivas dinastías imperiales para proteger la frontera norte del Imperio chino de los ataques de los nómadas xiongnu de Mongolia y Manchuria, tiene más de 21.000 km de largo, desde la frontera con Corea hasta el desierto de Gobi.

Hoy se conserva en buen estado alrededor del 10%, y entre sus distintos accesos turísticos, los principales son Badaling, 70 km al norte de Beijing, y Mutianyu, casi 100 km al noreste de la capital china, cerca de Jiankou, otro acceso recomendado. Son tramos de la muralla construidos por la dinastía Ming entre los siglo XIV y XVII.

Badaling es el sector más visitado de la muralla, a unos 70 km de Beijing. Foto AP Photo/Ng Han GuanBadaling es el sector más visitado de la muralla, a unos 70 km de Beijing. Foto AP Photo/Ng Han Guan

Tanto Badaling como Mutianyu son muy concurridos, pero se dice que la parte de Mutianyu es la más bella constructiva y paisajísticamente, y hay incluso un teleférico para llegar a la parte superior y hasta un tobogán para bajar. Simatai es otro acceso muy recomendable, casi 130 km al noreste de Beijing.

La entrada en Badaling cuesta 40 yuanes (US$ 5,50) de abril a octubre y 35 (US$ 4,80) de noviembre a marzo. En Mutianyu, 45 yuanes (US$ 6,20). Se paga aparte por subir y bajar en teleférico, telesilla o tobogán.

Unos 8 millones de personas visitan cada año la Torre Eiffel. Foto EFE-EPA/Yoan ValatUnos 8 millones de personas visitan cada año la Torre Eiffel. Foto EFE-EPA/Yoan Valat

Torre Eiffel, Francia

La obra que hoy es el emblema más reconocido de la capital de Francia fue muy criticada cuando el proyecto fue elegido entre más de 100 que se presentaron para la gran Exposición de París de 1889.

Pero eso no disuadió a su creador, el ingeniero Gustave Eiffel, que siguió adelante aunque decían que era fea, que no tenía que ver con París o que no iba a resistir en pie mucho tiempo; desde su inauguración, 100 años después de la Revolución Francesa, ya pasaron 136 años.

Se puede subir al primer y segundo piso y a la cima, a 276 metros de altura. Foto EFE/ Horacio VillalobosSe puede subir al primer y segundo piso y a la cima, a 276 metros de altura. Foto EFE/ Horacio Villalobos

Visitada por cerca de 8 millones de personas cada año, la torre tiene cuatro sitios de visita, uno de ellos, gratuito: el atrio (debajo de la torre, donde está el centro de información y el acceso a los ascensores. Sí se paga para llegar a la primera planta, donde hay un restaurante, una experiencia inmersiva, dos experiencias virtuales 360° para ver en el celular y un piso vidriado.

Los otros dos accesos pagos son los que más valen la pena: la segunda planta (a 116 metros de altura) y la cima (a 276 m). Para la segunda planta, el acceso para adultos cuesta 14,50 euros por escalera y 23,10 por ascensor, y 7,30 / 18,10, respectivamente, para jóvenes de 14 a 24 años. A la cima se puede subir por escalera + ascensor (27,50 adultos, 13,80 jóvenes) o directamente ascensor (36,10 y 18,10).

El Coliseo se construyó en 8 años, entre el 72 y el 80. Foto Archivo Clarín.El Coliseo se construyó en 8 años, entre el 72 y el 80. Foto Archivo Clarín.

Coliseo Romano, Italia

Fue el emperador Tito Flavio Vespasiano quien ordenó la construcción de este enorme anfiteatro, obra que comenzó alrededor del año 72 dC. y fue inaugurada 8 años más tarde por su hijo, el emperador Tito.

Con una capacidad estimada en 65.000 espectadores, su nombre inicial era Anfiteatro Flavio, pero tomó el nombre actual porque a su lado estaba la estatua El Coloso (Colosus) de Nerón.

El Coliseo se llenaba cada vez que el emperador convocaba a un nuevo evento, que podía ser un combate de gladiadores, cacerías de animales, obras de teatro basadas en la mitología clásica, simulacros de batallas navales o ejecuciones.

Se estima que inicialmente el Coliseo tenía capacidad para 65.000 espectadores. Foto Archivo ClarínSe estima que inicialmente el Coliseo tenía capacidad para 65.000 espectadores. Foto Archivo Clarín

Los romanos lo utilizaron hasta el siglo V, y en el siguiente lo hicieron los bizantinos, aunque poco más tarde comenzó a tener otros usos, desde fábrica hasta refugio, sede de una orden religiosa, fortaleza y hasta cantera, ya que de él se extrajeron piedras y materiales para la construcción de otros edificios.

Considerado un símbolo de la Roma imperial y uno de los mejores ejemplos de la arquitectura romana, fue declarado Patrimonio de la Humanidad y lo visitan cada año más de 7 millones de personas.

La entrada para adultos cuesta 18 euros y 42 con visita guiada por un historiador o arqueólogo; es gratis el primer domingo de cada mes y en fechas especiales.

La simetría perfecta del Taj Mahal solo se quiebra en los mausoleos: el del emperador es más grande que el de su esposa. Foto ShutterstockLa simetría perfecta del Taj Mahal solo se quiebra en los mausoleos: el del emperador es más grande que el de su esposa. Foto Shutterstock

Taj Mahal, India

Este impecable palacio de simetría perfecta es en realidad un impresionante mausoleo que el emperador mongol Shah Jahan le dedicó a su cuarta esposa, Mumtaz Mahal. Se vio tan afectado por su muerte -falleció dando a luz- que como muestra de amor hizo erigir este templo, en el que descansan hoy los restos de ambos.

Está considerado como una de las 7 Maravillas del mundo moderno, y no es para menos: en los 17 años que demandó su construcción -se terminó en 1654- se empleó a 22.000 trabajadores y participaron también alrededor de mil elefantes.

El Taj Mahal es un mausoleo que el emperador mongol Sha Jahan le dedicó a su esposa Mumtaz Mahal, quien falleció dando a luz. Foto Pawan Sharma / AFPEl Taj Mahal es un mausoleo que el emperador mongol Sha Jahan le dedicó a su esposa Mumtaz Mahal, quien falleció dando a luz. Foto Pawan Sharma / AFP

El mármol utilizado en su construcción adquiere diferentes tonos según el sol, la luz y la hora del día, y además de representar la arquitectura mongol, el edificio también incluye elementos persas con los mosaicos, junto a minaretes y una espectacular mezquita, propios del arte islámico. En sus paredes, además, hay miles de piedras preciosas, como ágata, lapislázuli, jade u ónix, con las que se diseñaron motivos florales o geométricos.

Se encuentra en Agra, la antigua capital del imperio mongol, fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 1983 y recibe casi 8 millones de visitas al año. Como lo indica en su web, abre “45 minutos antes del amanecer” y cierra “45 minutos antes del atardecer”. La entrada cuesta 1.100 rupias (US$12,9) y 200 más (US$ 2,3) para visitar el mausoleo.

El Palacio de Versalles fue inaugurado por el "rey Sol", Luis XIV, en 1664. Foto ShutterstockEl Palacio de Versalles fue inaugurado por el «rey Sol», Luis XIV, en 1664. Foto Shutterstock

Palacio de Versalles, Francia

Otro de monumento que recibe más de 8 millones de visitas al año está 15 km hacia el sudeste de la Torre Eiffel: con con más de 700 habitaciones y 1.800 hectáreas de parque, el de Versalles es uno de los palacios más grandes del mundo, Patrimonio de la Humanidad.

Fue construido por Luis XIV, el “Rey Sol”, en el sitio donde su antecesor Luis XIII había levantado un castillo. Luis XIV inició las obras de ampliación en 1661 para convertirlo en un impactante palacio, que inauguró en 1664.

Los inmensos jardines son tan imponentes como el palacio. Foto ShutterstockLos inmensos jardines son tan imponentes como el palacio. Foto Shutterstock

El rey se instaló definitivamente en el lugar en 1682 y siguió haciendo ampliaciones y agregados hasta su muerte, en 1715. Lo siguió haciendo su sucesor, Luis XV, y también Luis XVI, quien abandonó el palacio cuando la Revolución instaló allí sus Estados Generales. Tras la Restauración, Luis XVIII continuó haciendo modificaciones aunque nunca vivió allí, al igual que su sucesor, Carlos X.

La entrada conjunta da acceso a todo el lugar: Palacio, palacios de Trianon, exposiciones temporales, jardines y parque. Cuesta 24 euros, y 32 los días de Grandes Aguas y jardines musicales. El boleto Palacio (con jardines y parque), 21 euros.



Source link

By admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *