Los clásicos del fútbol peruano nunca están exentas de las polémicas y el Alianza Lima vs Universitario de Deportes del último sábado no fue la excepción. El especial enfrentamiento, válido por la séptima fecha del Torneo Apertura de la Liga 1 2025, tuvo más de una decisión controversial del árbitro, Daniel Ureta, que generó varias críticas a su persona. Tras ello, un asesor FIFA analizó lo ocurrido en Matute.
Miguel Scime, excolegiado argentino y actualmente director del Instituto de Árbitros de Fútbol (IAF), compartió su perspectiva respecto a las diversas jugadas polémicas que dejó el empate 1-1 en el estadio Alejandro Villanueva y cuestionó la labor del juez principal, al no tener un veredicto correcto en acciones específicas.
“Desde el primer pitazo, el encuentro mostró la intensidad típica de los clásicos, con jugadas al límite, duelos físicos y un ritmo de juego que exigió máxima concentración del cuerpo arbitral. Sin embargo, dos acciones puntuales marcaron la actuación del equipo liderado por Ureta, generando dudas sobre su desempeño en este importante compromiso”, señaló Scime en su análisis publicado en su canal de Youtube.
Es necesario mencionar que Daniel Ureta estuvo acompañado por Coty Carrera como primer asistente, Stephen Atoche como segundo asistente y Junior Rivera como cuarto árbitro. En la cabina del VAR, Víctor Arámbulo fue el árbitro VAR, resguardado por Robin Segura, Jonny Bossio y César Escano como asistentes VAR.

Desde muy temprano, a los dos minutos de la contienda, transcurrió la primera polémica. En una disputa aérea entre Paolo Guerrero y Williams Riveros, el delantero de Alianza Lima terminó impactando su codo con el rostro del defensor de Universitario. Tras ello, Fabián Bustos y sus dirigidos pidieron que se sancione con la tarjeta roja al ‘Depredador’; sin embargo, Daniel Ureta tomó la decisión de no expulsarlo.
El árbitro le mostró la tarjeta amarilla al experimentado atacante y, aunque se le pidió que revise la jugada en el VAR, finalmente no lo hizo, por lo que mantuvo su veredicto. El goleador ‘blanquiazul’ se mantuvo dentro del campo hasta el minuto 78′, cuando fue sustituido por Fernando Gaibor.
“El primer error significativo se produjo en los minutos iniciales del partido, cuando un futbolista de Alianza Lima aplicó un golpe con el antebrazo al rostro de su adversario. Pese a la claridad del impacto y a la gravedad de la acción, el árbitro principal no advirtió la infracción y el juego continuó”, señaló sobre la jugada Miguel Scime.
“Fue entonces cuando el VAR debió intervenir con mayor contundencia: revisar la jugada desde distintos ángulos y velocidades y considerar que era necesario llamar a Ureta para una revisión en campo (OFR), omitiendo una clara conducta violenta que debió sancionarse con tarjeta roja. Esta omisión representó una falla colectiva, tanto del árbitro de campo como del equipo en cabina”, agregó.

A los 16 minutos del choque, Alianza Lima se quedó con un jugador menos en el campo, tras la expulsión de Pablo Lavandeira. Un pisotón del volante de los ‘íntimos’ en perjuicio de Jorge Murrugarra provocó que sea amonestado en primera instancia; sin embargo, en esta ocasión el réferi sí acudió al VAR y decidió cambiar la tarjeta de color amarillo por la de color rojo.
“En una disputa por el balón en la zona del mediocampo, José Murrugarra fue con fuerza al piso y logró anticipar al uruguayo Pablo Lavandeira. Sin embargo, este último llegó tarde a la acción y terminó pisando a su rival en la parte alta del muslo, una infracción grave que tampoco fue advertida por Ureta, pese a encontrarse cerca y con un ángulo de visión óptimo”, señaló Scime.
“Ante la protesta airada del banco de Universitario y tras una larga revisión en el VAR, finalmente se llamó al árbitro para observar la jugada en el monitor. Tras analizar la acción, Ureta corrigió su decisión inicial y mostró la tarjeta roja a Lavandeira, sanción acertada pero que evidenció nuevamente la falta de lectura inicial del juez”, sentenció.