El otoño ya se instaló con su alternancia de días calurosos y jornadas más frescas y los restaurantes de campo esperan a sus comensales con lo mejor de su tradicional menú criollo: el típico asado, pastas y postres caseros, empanadas y picadas de embutidos y quesos, entre otras especialidades gastronómicas.
En algunos casos, estos lugares cautivan también a sus visitantes con shows folclóricos en vivo, actividades recreativas pensadas para todos y juegos infantiles. Conviene consultar en cada caso tanto el menú, la modalidad -a la carta o precio fijo por persona- y atractivos adicionales.
Aquí, 12 opciones en la provincia de Buenos Aires, que se prestan para organizar una salida rumbo a pueblos ubicados a no más de 200 kilómetros de la ciudad de Buenos Aires.
1. Almacén de Sabores (Rawson)
Tanto en el salón principal como al aire libre, aquí los sabores son parte de un menú de pasos, con estilo gourmet..
Además de una entrada de quesos, fiambres, ahumados y bruschettas saborizadas y postres caseros (todos productos regionales), la propuesta contempla tres opciones a elegir como plato principal.
- Cómo llegar. Desde la ciudad de Buenos Aires hasta Rawson son 170 kilómetros por Acceso Oeste hasta Luján, ruta 7 hasta Carmen de Areco y ruta 51. Opción: Acceso Oeste, ruta 5 hasta Chivilcoy y rutas 30 y 51.
- Cuánto cuesta. Aperitivo de bienvenida, entrada de regionales, degustación de tres cocciones al disco, plato principal, postres y merienda criolla, $ 27.000 con bebidas a la carta y $ 32.000 con bebidas libres.
- Dónde informarse. (02346) 15688727 / (02346) 15681318.
2. Los Abraham (Río Tala)
Un restaurante que funciona como tenedor libre de carnes asadas en un gran parque arbolado.
Además de disfrutar de un buen almuerzo -que incluye postres caseros-, quienes lleguen hasta Río Tala pueden aprovechar para hacer turismo.
Por ejemplo, descubrir el yacimiento de fósiles prehistóricos de Campo Spósito. O en San Pedro, a 10 kilómetros del restaurante, se pueden conocer el Museo Paleontológico y el Circuito de las Escaleras intervenidas por artistas plásticos.
- Cómo llegar. Desde la Ciudad de Buenos Aires hasta Río Tala son 154 kilómetros por ruta 9 (Panamericana ramal Campana).
- Cuánto cuesta. Tenedor libre de empanada de carne, achuras, carnes asadas, papas fritas, ensalada, postre casero y bebidas sin alcohol, $ 27.000; de 4 a 9 años, $ 13.000.
- Dónde informarse. (03329) 15625588 / (03329) 15570535 / (03329) 498-777 / www.losabraham.com.ar.
3. El Nuevo Recreo (Las Marianas)
Lo mejor de este lugar va desde las empanada de carne cortada a cuchillo y preparada al disco o canelones de ricota, crema y verdura hasta picada de pan de campo, berenjena, chorizo seco y salame del productor local El Chufi, flan y arroz con leche con canela.
El Nuevo Recreo es un emprendimiento familiar que abrió sus puertas a los clientes a mediados de 2023 en el antiguo almacén de ramos generales El Recreo, uno de los boliches más concurridos de esta parada del Ferrocarril Belgrano Sur (partido de Navarro).

- Cómo llegar. Desde la ciudad de Buenos Aires hasta Las Marianas son 150 kilómetros por Acceso Oeste hasta Luján y rutas 5 y 47; pasar Navarro, girar transitar a la derecha por la ruta 41, seguir 5 km y desviar 20 km hacia la izquierda por un camino de tierra.
- Cuánto cuesta. Entradas (variedades de escabeches, pan, galleta de campo y empanada), pastas, asado con papas fritas y ensalada y postre, $ 32.000; de 3 a 10 años, 50%.
- Dónde informarse. (02227) 15467546 / (02227) 15531688.
4. Santa Victoria (Tomás Jofré)
Una casa de estilo neocolonial de 1911 de la familia Golo rodeada de un amplio patio con jardines y juegos para chicos, que ofrece asado y el tradicional salame mercedino.
No faltan jamón crudo, quesos condimentados, berenjena al escabeche, empanada frita de carne, sorrentinos de jamón y ricota, vacío, lechón y quinotos en almíbar.

- Cómo llegar. Desde la ciudad de Buenos Aires son 104 kilómetros por Acceso Oeste hasta Luján y ruta 5; en Gowland (km 91) girar a la izquierda por la ruta 42.
- Cuánto cuesta. Tabla de fiambres, empanada de carne frita, galleta de campo, berenjenas al escabeche, pastas, asado con ensalada, postre, bebida con o sin alcohol y café o té, $ 30.000; de 4 a 9 años, 50%.
- Dónde informarse. (02324) 15522091 / (02324) 15530304 / santavictoriareservas@hotmail.com / www.santavictoriadejofre.com.
5. La Pituca (Ramón Biaus)
Centenarias paredes de ladrillo a la vista caracterizan a este bolicha que se destaca por la comida casera.
El pueblo está a 30 km de la ciudad de Chivilcoy.
Entre las opciones para saborear hay picada de fiambres y quesos regionales, empanadas fritas de carne, matambre casero, costillar a la leña o pollo al escabeche.
- Cómo llegar. Desde CABA hasta Ramón Biaus hay 187 kilómetros. Tomar Acceso Oeste hasta Luján y ruta 5. Antes de llegar a Chivilcoy, girar a la izquierda por ruta 30. En La Rica desviar hacia la derecha por un camino de tierra de 18 km.
- Cuánto cuesta. Fiambres regionales, empanada de carne frita, pastas caseras, asado con papas fritas y postre, $ 25.000; de 6 a 11 años, 50%.
- Dónde informarse. (155) 1132030 / (02346) 15606001 / paulaares32@gmail.com
6. El Stud (Castilla)
La propuesta es pasar un día de campo en este pueblo del partido de Chacabuco. Hay un parque con juegos para chicos -o ideal para tomar unos mates- y también los dueños proponen hacer una caminata por el pueblo de Castilla, con una sola calle pavimentada.
Entre lo que se despliega sobre la mesa se destacan la tabla de fiambres, las empanadas, los cortes de vacío, costillar y lechón -todo asado a la estaca- y los postres.

- Cómo llegar. Desde la ciudad de Buenos Aires hasta Castilla son 173 kilómetros por Acceso Oeste hasta Luján, ruta 7 hasta Carmen de Areco y ruta 51. Otra opción es tomar Acceso Oeste, ruta 5 hasta Suipacha, ruta 43 hasta Rivas y ruta 42 (16 km de tierra en muy buen estado).
- Cuánto cuesta. Empanada, tabla de fiambres, degustación de pastas caseras, vacío al disco, parrillada con papas fritas y ensalada, $ 25.000; de 6 a 12 años, $ 12.000.
- Dónde informarse. (02324) 15473214 / (02352) 15529215 / elstud_@outlook.com.
7. Don Pascual (La Invencible)
Típica comida de campo en este paraje del partido de Salto: fiambres, pastas (los raviolones de verdura y pollo y los sorrentinos de ricota, jamón y nuez, con sabor bien casero, son un manjar), empanadas de carne y carnes al horno de barro.

- Cómo llegar. Desde la ciudad de Buenos Aires hasta La Invencible son 200 kilómetros por Acceso Oeste hasta Luján y ruta 7. Pasar Carmen de Areco y girar a la derecha por ruta 31.
- Cuánto cuesta. Tabla de fiambres, empanada de carne, pastas libres y postre (helado, flan, tiramisú o Don Pedro), $ 18.000. Hay descuentos para chicos de 3 a 10 años.
- Dónde informarse. (02474) 15674051 / (02474) 15561680 / trlainvencible@hotmail.com
8. La Escondida (Carlos Keen)
A unas cuadras de la movida principal en la vieja estación de tren, este restaurante ofrece platos como el matambre «librito» preparado al chimichurri, con perejil, ajo , limón y adobo para pizza, perfumado con pimentón dulce, romero y laurel, asado a la leña de espinillo, quebracho o mora.
Además, carnes asadas y empanadas criollas.

- Cómo llegar. Desde la ciudad de Buenos Aires hasta Carlos Keen son 86 kilómetros por Acceso Oeste y ruta 7; en el km 72 desviar a la derecha y seguir 14 km.
- Cuánto cuesta. Desayuno, picada de escabeches y fiambres, empanada, asado con ensalada, bebida sin alcohol, postre y merienda, $ 30.000; de 5 a 10 años, 50%.
- Dónde informarse. (153) 6632311 / (156) 8887041 / laescondidadekeen@hotmail.com.
9. La Lechuza (Navarro)
Con sistema «tenedor libre», fue uno de los primeros restaurantes de campo que abrió al público, hace 57 años.
Se caracteriza por sus platos abundantes y sabrosos.
- Cómo llegar. Desde la ciudad de Buenos Aires hasta Navarro son 105 kilómetros por Acceso Oeste hasta Luján y ruta 5. Tras pasar la laguna de Navarro, hay que desviar a la izquierda por la ruta 47 y luego a la derecha por un camino de tierra.
- Cuánto cuesta. Recepción, empanadas, pollo al horno con papas y batatas, ravioles caseros, postre y merienda (maté cocido, café y pastelitos), $ 30.000; de 5 a 11 años, 50%
- Dónde informarse. (02227) 15411397 / (02227) 15462697 / lalechuzadenavarro@hotmail.com / www.lalechuzanavarro.com.
10. Parrilla Al Paso (Arroyo de la Cruz)
En una antigua pulpería y almacén de ramos generales -conservada desde 1840-, sencilla y sin lujos, todos los mediodías de martes a domingo humean las parrillas de Juan Rojas, uno de los más reconocidos asadores y músicos de folclore del partido de Exaltación de la Cruz.
Las carnes de la casa se ofrecen en porciones, parrilladas, sándwich o tenedor libre.
El paraje Arroyo de la Cruz está a 4 kilómetros de la ruta 8 (Panamericana ramal Pilar) y de Parada Robles por la ruta 192, en dirección a Capilla del Señor.

- Cómo llegar. Desde la ciudad de Buenos Aires hasta Arroyo de la Cruz son 81 kilómetros por ruta 8 (Panamericana ramal Pilar), en el kilómetro 77,5 girar a la derecha por ruta 192 y seguir 4 kilómetros.
- Cuánto cuesta. Tenedor libre de empanadas, ensalada, asado, papas fritas y postre, $ 26.000; de 4 a 11 años, 50%; parrillada para 2, $ 40.000; gaseosa grande, $ 4.500; bebida saborizada, $ 3.500; sándwich de vacío, bife de chorizo o matambrito de cerdo, $ 8.000.
- Dónde informarse. (02323) 15446093 / parrillaalpaso192@gmail.com / www.parrillaalpaso.com.ar / Facebook:Parrilla Al Paso Arroyo de la Cruz.
11. El Retoño (Uribelarrea)
Es restaurante y casa de té y atrae con su «Brunch de la casa», que sirve en el salón comedor o en el parque.
El lugar es conocido también porque suele organizarse recorridos -entre otras actividades- para grandes y chicos con el objetivo de dar a conocer la historia y los rincones de Uribelarrea.

- Cómo llegar. Desde la ciudad de Buenos Aires hasta Uribelarrea son 87 kilómetros por Riccheri, Autopista a Cañuelas y ruta 205.
- Cuánto cuesta. Infusiones, bruschettas, empanada de carne cortada a cuchillo hechas al horno de barro, bondiola al disco con papas al romero y verduras asadas y budín de pan con crema de dulce de leche, $ 35.000.
- Dónde informarse. (153) 8899039 / (155) 3169720 / (156) 3509026 / elretono.uribelarrea@gmail.com.
12. Estancia Chica (San Andrés de Giles)
El restaurante de campo es parte de una estancia, con un predio de más de 20 hectáreas.
Aquí se come asado y se disfruta de las diferentes actividades y propuestas en el parque, desde juegos de campo e infantiles hasta canchas de fútbol y de vóley.
También hay show folclórico, paseos a caballo y en sulky y una visita al sector de animales, con gallinas, patos, gansos, ovejas, vacas y caballos.
Una campana convoca al almuerzo -suena a las 13.15- y vuelve a sonar a la tarde cuando es momento de degustar la merienda con pastelitos, budines caseros, tortas fritas, e infusiones.

- Cómo llegar. Hay 107 kilómetros desde la ciudad de Buenos Aires hasta Carmen de Areco. Tomar Acceso Oeste hasta Luján y ruta 7.
- Cuánto cuesta. Desayuno, entradas, asado a la leña, bebidas sin alcohol libres, postre, merienda y actividades, $ 60.000; de 3 a 10 años, 50%.
- Dónde informarse. (156) 6594177 / info@estanciachica.com / www.estanciachica.com.