Decomisaron cargamento de bananos con droga que iba para Alemania y Bélgica: pertenecía a las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada de Santa Marta


Uno de los detenidos trabajaba empacando los pedidos de banano – crédito @DirectorPolicia/X

La Policía Nacional de Colombia, a través de su Dirección de Antinarcóticos, anunció la mañana del viernes 4 de abril de 2025 la captura de seis personas vinculadas a una organización dedicada al tráfico transnacional de drogas, conocido en el país como las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada (Acsn).

La operación, denominada República, se llevó a cabo como parte de la estrategia Esmeralda Plus y permitió desarticular una estructura criminal que empleaba métodos sofisticados para contaminar contenedores con drogas ilícitas con destino internacional.

Según la investigación, los detenidos utilizaban sus posiciones laborales privilegiadas para facilitar las actividades delictivas. Durante los operativos, las autoridades incautaron 521 kilogramos de clorhidrato de cocaína, valorados en aproximadamente 16,9 millones de euros. El cargamento tenía como destinos principales Alemania y Bélgica.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El director general de la
El director general de la Policía Nacional de Colombia, general Carlos Fernando Triana, anunció este resultado a través de su cuenta de X – crédito @DirectorPolicia/X

La Policía Nacional señaló en su comunicado que la organización mantenía vínculos con el Grupo de Delincuencia Organizada (GDO) conocido como Autodefensas Conquistadores de la Sierra Nevada, y les permitía coordinar un esquema de ‘outsourcing criminal’ en el tráfico de estupefacientes.

Asimismo, y a través de su cuenta en X, el director de la Policía Nacional de Colombia, brigadier general Carlos Fernando Triana Beltrán, destacó que esta red compuesta por seis personas es “señalada de contaminar con cargamentos de cocaína contenedores tipo exportación”.

De igual forma, el máximo jefe de la Policía en el país aseguró que esta operación se efectuó de manera conjunta con la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés), se incautó el cargamento con el alcaloide, y que está avaluado en 16,9 millones de euros.

En el mismo mensaje que compartió el general Triana en la red social, indicó que luego de “los hallazgos iniciales se coordinó otra operación en el puerto de Southampton (Reino Unido), que culminó con la incautación de 105 kilos de cocaína, avaluados en cuatro millones de euros”.

Tras inspeccionar los cargamentos y
Tras inspeccionar los cargamentos y hallar los paquetes ocultos, los narco test arrojaron positivo – crédito Policía Nacional

En total este golpe, calificado como “contundente” por el oficial, impactó “las finanzas criminales del narcotráfico en más de 20 millones de euros y se evita la comercialización de más de 1,5 millones de dosis”, precisó el mensaje que fue acompañado del video en donde se puede observar de forma clara cómo uno de los hoy detenidos escondía los cargamentos de clorhidrato de cocaína entre los bananos.

Estas acciones forman parte de los esfuerzos sostenidos para combatir el narcotráfico y el crimen organizado en todas sus formas. De esta manera, la Dirección de Antinarcóticos reafirmó su compromiso de continuar con estas iniciativas para proteger la seguridad nacional e internacional y seguir así combatiendo las redes de narcotráfico que usan los puertos marítimos para sacarles provecho de manera ilegal.

Además, la institución reiteró el llamado a la ciudadanía para que denuncie cualquier actividad relacionada con el narcotráfico a través de la Línea Antidrogas 167.

Seis personas fueron detenidas tras
Seis personas fueron detenidas tras el operativo en Santa Marta – crédito Policía Nacional

Algunos días atrás, un cargamento de 599 kilogramos de clorhidrato de cocaína y 99 kilogramos de marihuana fue interceptado por la Armada de Colombia durante una operación de interdicción marítima en el mar Caribe, a 18 millas náuticas (33 kilómetros) del Cabo de la Vela, en el departamento de La Guajira.

La droga era transportada en una embarcación tipo go-fast tripulada por tres ciudadanos venezolanos y tenía como destino las costas de Centroamérica, donde se presume que sería distribuida en el mercado ilegal internacional.

Esta operación se anunció el 30 de marzo de 2025, y se llevó a cabo gracias a una estrategia coordinada que involucró capacidades marítimas y aéreas de la Armada, así como el apoyo de unidades de Inteligencia Naval, medios aeronavales, guardacostas y embarcaciones de superficie.

Operación naval en el Caribe
Operación naval en el Caribe colombiano incauta droga destinada a Centroamérica – crédito Armada de Colombia

Durante la inspección de la embarcación sospechosa, las autoridades encontraron un total de 28 bultos que contenían las sustancias ilícitas. Tanto los tripulantes como el material incautado fueron trasladados a un puerto seguro, donde el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía General de la Nación realizó pruebas preliminares para confirmar la naturaleza de los estupefacientes.

El valor estimado del cargamento incautado supera los 29 millones de dólares en el mercado ilegal internacional, según detalló la Armada de Colombia. Este decomiso representa un golpe significativo a las redes de narcotráfico transnacional, ya que, de acuerdo con los cálculos de las autoridades, se evitó la distribución de aproximadamente 1,5 millones de dosis de droga.





Source link

By admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *